Begoña García Gómez
En 2006 comienzo mi proceso de desarrollo personal, entro en una crisis vital y voy vivenciando diferentes metodologías que me ayudan a sanarme y conocer quién soy, comienzo con un proceso individual y esto me lleva de lleno a entrar en procesos grupales. Unos años después me doy cuenta que yo también quiero acompañar procesos y comienzo a hacer un doble camino, a la indagación personal se suman varias formaciones terapéuticas, posteriormente comienzo a dinamizar sesiones y talleres, espacios donde el aprendizaje es mutuo, donde el respeto, la autoobservación y la confianza van generando cambios y avances hacia una dirección consciente y elegida.
Biografía Humana
Biografía Humana.- es un método de indagación personal que consiste en armar cronológicamente la vida emocional de una persona, detectando las partes inconscientes para integrarlas y así poder ver la totalidad del mapa. Se trata de abordar las experiencias infantiles desde la realidad interna en lugar de evocarlas desde el punto de vista de quien ha nombrado cuando fuimos niños. Con este método descubrimos el personaje que nos asignaron y que defendimos para obtener amor condicional y a partir de este observamos como organizamos nuestra vida y que necesitaríamos ajustar en la actualidad.
“Si no asumimos individualmente la responsabilidad de comprendernos y comprender al otro, no habrá cambio posible, los adultos sólo somos esclavos de nuestras cegueras.” (Laura Gutman)
Psicodrama
Psicodrama.- es un modelo terapéutico creado por J. Moreno inspirado en el teatro de la Espontaneidad, mediante dinámicas de grupo se representan escenas y roles cotidianos tanto propios como ajenos, promueve la expresión del pensar, del hacer, del sentir, del cuerpo, de lo gestual y utiliza la acción, la espontaneidad y la escenificación con un finalidad clínica, educativa, terapéutica, de intervención social, de crecimiento personal o como expresión creativa y cultural. A través de la acción, el juego, la improvisación, y con la ayuda de objetos intermediarios (telas, marionetas, cojines, …) podemos observar y reflexionar sobre “lo que nos pasa” en un espacio de introspección y un clima de respeto, lo cual nos permite proponer diferentes soluciones y entrenar nuevas habilidades.
“Un encuentro de dos: ojo a ojo, cara a cara. Y cuando estés cerca arrancaré tus ojos, y los colocaré en el lugar de los míos, y tú arrancarás mis ojos, y los colocarás en el lugar de los tuyos, entonces te miraré con tus ojos, y tú me mirarás con los míos”. (Jacob Levy Moreno)